domingo, 17 de mayo de 2020

Globalización y el respeto a las diversidades




Como seres humanos somos todos iguales, aunque nos diferencian algunos valores según la familia de la que hacemos parte y de la sociedad en la que vivimos. Por esta razón, el respeto a las diferencias, a lo diverso, a las distintas culturas y razas, también hacer parte de la educación de damos a nuestros hijos. Un aprendizaje y enseñanza que deben ser transmitidos. Más que nada gracias a la globalización, ya que al estar conectados es más fácil interactuar con personas de otras culturas y creencias.
El respeto de la diversidad implica la comprensión y la valoración de los puntos de vista, los comportamientos y las necesidades de las personas de todos los ámbitos. La habilidad de valorar, respetar y aceptar las identidades, los contextos y las diferencias de las demás personas contribuye a una sociedad más tolerante.
La discriminación puede ocurrir en cualquier ámbito, más en un mundo interconectado y globalizado como en el que estamos, por esto es vital comenzar haciendo entender que el racismo no es algo normal y que es una conducta negativa, dañina y denigrante. Por el contrario, debemos hacer ver que la diversidad es algo valioso, que nos enriquece como seres humanos y que nos ofrece la oportunidad de aprender de otros que son distintos a mí.
Se debe enseñar el respeto usando a los padres como modelo a seguir: La forma en que los padres y madres se relacionan con todo tipo de personas, independientemente de su raza, religión, etc. Sin duda sería fundamental para dar un buen ejemplo a sus hijos y a la comunidad. Más en un mundo globalizado como en el que estamos ya que es más común encontrar personas de otras razas y culturas.
En un mundo globalizado fomentar las relaciones con personas distintas sería útil para tener una visión más amplia del mundo, al ver las diversas culturas, enfoques de las diferentes personas. Manteniendo relaciones sociales con ellos... 

Videos:

Globalización y acceso a la información




Es imprescindible resaltar el papel de la globalización a lo largo de los años en el ámbito de la disponibilidad de información para la gran mayoría de la población mundial desde que comenzó su gradual implementación a inicios del siglo 1492 con la conquista por parte de Europa a lo largo del mundo, a pesar de ser una forma que este comienzo pueda ser discutido como dudoso por su carácter violento y forzado en cuanto a su implementación se debe recordar que la globalización en si consiste en la unificación a nivel económico, cultural, ideológico y científico entre otros de todas las civilizaciones a nivel mundial. Explicado esto podemos pasar a centrarnos en como la globalización afecta a el flujo de información en aquellos sectores que se han acoplado a ella de forma exitosa.
Si en algo se hay consenso actualmente es en que la globalización ha permitido grandes avances a nivel científico gracias a su característica impulsora en cuanto a la conectividad y repartición de la información y comunicación, a día de hoy casi todas las herramientas tecnológicas con las que contamos provienen al trabajo conjunto de investigadores a lo largo de todo el mundo cuyos descubrimientos se han podido unir y retroalimentar unos a otros gracias a la disponibilidad de estos para no solo investigadores, sino también la población en general que desee informase del origen y funcionalidad de estas herramientas que utilizan en día a día, avances en la medicina para la creación de vacunas para contrarrestar virus, medicamentos para la lucha de bacterias e infecciones extendiendo enormemente la esperanza de vida humana, el diseño de tecnologías que permiten la creación de prótesis cada vez más avanzadas para aquellos que cuentan con discapacidades o a sufrido enfermedades u accidentes que han dañado la funcionalidad de estas, el descubrimiento y profundización en enfermedades mentales para su posterior tratamiento de forma efectiva y permitir a los que las padecen tener una vida lo más funcional posible son pocos de los muchos avances que se han podido dar gracias a la recopilación de información que da la globalización en el área de la salud humana más avances en la compresión del universo tales como la creación de maquinarias para experimentación con partículas como el famoso LHC (gran colisionado de hadrones) cuyos descubrimientos ayudan a la compresión de fenómenos cuánticos complejos han permitido la creación de objetos que utilizamos a diario a pesar de que no tomamos conciencia de la complejidad que tiene su construcción, un ejemplo de ellos son las mismas computadoras, cámaras y sistema de videoconferencias que actualmente se utilizan como medida paliativa en esta época funcionan gracias a avances científicos en áreas como cuántica y refracción de luz.
Únicamente abarcando dos áreas de forma superficial en donde el acceso a la información a cumplido un papel importante se puede deducir su gran valor para los avances de la humanidad de forma positiva, siendo seguro afirma que en el ámbito del acceso a la información la globalización a dado un gran impulso a la humanidad quedando en evidencia su gran impacto positivo para todos aquellos que logran acoplarse de forma efectiva a la globalización actual.

El acceso a la información ha facilitado la vida del hombre en muchos sentidos como estudios, investigación entre otros aspectos. Cabe resaltar que el acceso a esta es un derecho fundamental en la actualidad que no debería ser oprimido.  

En el video a continuación se nos explica el derecho de acceso a la información pública

 Noticia sobre el derecho al acceso a la información

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/transparencia-y-acceso-la-informacion-claves-para-un-pais-democratico-comisionada