Es imprescindible resaltar el papel
de la globalización a lo largo de los años en el ámbito de la disponibilidad de
información para la gran mayoría de la población mundial desde que comenzó su
gradual implementación a inicios del siglo 1492 con la conquista por parte de
Europa a lo largo del mundo, a pesar de ser una forma que este comienzo pueda
ser discutido como dudoso por su carácter violento y forzado en cuanto a su
implementación se debe recordar que la globalización en si consiste en la
unificación a nivel económico, cultural, ideológico y científico entre otros de
todas las civilizaciones a nivel mundial. Explicado esto podemos pasar a
centrarnos en como la globalización afecta a el flujo de información en
aquellos sectores que se han acoplado a ella de forma exitosa.
Si en algo se hay consenso
actualmente es en que la globalización ha permitido grandes avances a nivel
científico gracias a su característica impulsora en cuanto a la conectividad y
repartición de la información y comunicación, a día de hoy casi todas las
herramientas tecnológicas con las que contamos provienen al trabajo conjunto de
investigadores a lo largo de todo el mundo cuyos descubrimientos se han podido
unir y retroalimentar unos a otros gracias a la disponibilidad de estos para no
solo investigadores, sino también la población en general que desee informase
del origen y funcionalidad de estas herramientas que utilizan en día a día,
avances en la medicina para la creación de vacunas para contrarrestar virus,
medicamentos para la lucha de bacterias e infecciones extendiendo enormemente
la esperanza de vida humana, el diseño de tecnologías que permiten la creación
de prótesis cada vez más avanzadas para aquellos que cuentan con discapacidades
o a sufrido enfermedades u accidentes que han dañado la funcionalidad de estas,
el descubrimiento y profundización en enfermedades mentales para su posterior
tratamiento de forma efectiva y permitir a los que las padecen tener una vida
lo más funcional posible son pocos de los muchos avances que se han podido dar
gracias a la recopilación de información que da la globalización en el área de
la salud humana más avances en la compresión del universo tales como la
creación de maquinarias para experimentación con partículas como el famoso LHC
(gran colisionado de hadrones) cuyos descubrimientos ayudan a la compresión de
fenómenos cuánticos complejos han permitido la creación de objetos que
utilizamos a diario a pesar de que no tomamos conciencia de la complejidad que tiene
su construcción, un ejemplo de ellos son las mismas computadoras, cámaras y
sistema de videoconferencias que actualmente se utilizan como medida paliativa
en esta época funcionan gracias a avances científicos en áreas como cuántica y
refracción de luz.
Únicamente abarcando dos áreas de
forma superficial en donde el acceso a la información a cumplido un papel
importante se puede deducir su gran valor para los avances de la humanidad de
forma positiva, siendo seguro afirma que en el ámbito del acceso a la
información la globalización a dado un gran impulso a la humanidad quedando en
evidencia su gran impacto positivo para todos aquellos que logran acoplarse de
forma efectiva a la globalización actual.
El acceso a la información ha
facilitado la vida del hombre en muchos sentidos como estudios, investigación
entre otros aspectos. Cabe resaltar que el acceso a esta es un derecho
fundamental en la actualidad que no debería ser oprimido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario