domingo, 10 de mayo de 2020

Globalización desde el punto de vista ecológico


El medio ambiente se ha visto favorecido de varias formas, se defienden más los bosques, se acusa más a quien bota la basura donde no debe, se denuncia aquel ente que desperdicia algún recurso natural, se ponen nuevas medidas a industrias que podrían perjudicar de cierta manera alguna reserva o refugio. La globalización ha sido de mucha ayuda para poder dialogar o para poder dar voz a quien debe ser escuchado a través de medios sociales sobre el ambiente.

Las nuevas generaciones crecen en un sistema social que vela por el cuidado del medio ambiente a nivel mundial, con campañas y organizaciones masivas de reciclaje con todo este tipo de depósitos que antes eran inimaginables.
  • Empresas nuevas dedicadas a vender productos con materiales reutilizados siendo vistos de una manera buena y no egocéntrica, ya que la venta de muebles, cepillos dentales entre otras cosas hechas a partir de productos que quedan sin un uso práctico es lo que las personas más buscan actualmente por una necesidad que ha plantado la sociedad sobre crear un sistema ambiental global sostenible. Y claro, tiene sus contras, pero aun así es mejor que los productos de fábrica llenos de envoltorios y paquetes que quedan inútiles.
  • El turismo se ha visto favorecido en gran parte por la nueva psicología del medio ambiente en la globalización, todos saben que atraer extranjeros turistas al país es de beneficio para este, y que mejor forma de atraer turismo y hacer que este sea recomendado que cuidando e incluso mejorando el medio ambiente de estos países, no solamente sus zonas turísticas ya que tarde o temprano se visitaran más alrededores así que es un trabajo que abarca todo.
  • Las redes sociales critican mucho quienes se salen dentro de las nuevas normas ambientalistas que se han credo socialmente, y esto es otro punto a favor, se suelen ver algunos videos críticos en redes donde señalan como alguien tira la basura, o como alguien desperdicia agua, luz o energía, ridiculizando estas prácticas y abriendo la mente de quienes lo hacían inconscientemente. A su vez, se dan grandes denuncias con el mismo principio sobre empresas grandes o industrias que se aprovechan de su posición para hacerse con recursos limitados de manera masiva, y estas evidencias ya sea a través de algún video, fotografía, entrevista o documental, generan una nueva imagen sobre las empresas que se están aprovechando de esto, obligándolos a dejar estas prácticas y buscar algún nuevo método o medio no dañino.

La globalización siempre traerá nuevos problemas y con ello nuevas soluciones, nuestras nuevas prácticas a lo mejor generan un daño del que ahora no somos conscientes, por lo que gran parte de la evolución de la globalización se basará en el progreso constante.

Con respecto al respeto de las diversidades seria óptimo eliminar los distintos estereotipos, independientemente de donde se encuentren. Gracias a que vivimos en un mundo globalizado la juventud siempre estará expuesta a comentarios, imágenes o actitudes que pueden señalar estereotipos preconcebidos. En este sentido, debemos invitarlos a cuestionar estos estereotipos para que formen su propia opinión sobre las cosas y que descubran, aunque tenemos muchas diferencias igual compartimos muchas cosas como valores

Noticia sobre turismo ecológico:

https://www.viceversa-mag.com/turismo-ecologico-en-oslo/

Video sobre reutilizar materiales de construcción:


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario